Ir al contenido principal

Entradas

No era un "Hotel Funerario" (Epílogo)

     La humareda no se equivocaba después de todo, sí era un presagio, sucumbimos y ahora solo sobrevivimos. Chacao es una burbuja mucho más cómoda, pero el país ha sido suprimido.          En medio de los grises e iguales días, he perdido hasta el privilegio de tener miedo a lo intangible porque el horror está siempre cerca, acechando, vigilando y sofocándome.      Algunos momentos son generosos y navego por los mares neptunianos. En uno de esos viajes, lo encontré, nuevamente sentado, pero esta vez vistiendo de gala y mirando una película que parecía ser mi vida ¿Quién es él? ¡Quién es ÉL!        Recibí la respuesta luego de media década...Buhguul.      ¿Por qué azuzar la crueldad del azar? ¿Por qué el laberinto y la agonía solo por mi inocente curiosidad? ¿Por qué vi tu mundo, al cuál no puedo pertenecer? ¿Acaso estuve antes? ¿Cómo escapé?      Los enanos trillizos corre...

Fui diagnosticada con Tiroiditis de Hashimoto

    En ocasiones, a pesar de los cuidados y los medicamentos, algunas enfermedades evolucionan y ese es mi caso, tengo Tiroiditis de Hashimoto (afección crónica en la que el sistema inmunitario ataca a la tiroides), sí una enfermedad autoinmune, mis anticuerpos atacan a la glándula como si fuese el enemigo. Llevo 7 años, aproximadamente, tomando la famosa Levotiroxina, comencé con 100 mcg por un año y luego, estuve controlada por el resto del tiempo con 50 mcg. Este año, procedí a realizar mi control anual y por primera vez los Anticuerpos Antitiroideos aparecieron con valores altos, la famosa TSH que normalmente la tenía en 2, apareció en un valor mayor de 4. El hecho es que toda esta combinación arroja ese nuevo diagnóstico.           Estoy sorprendida, no puedo negar la frustración que me causa después de estos años de cuidados en mi alimentación y cuerpo. Dándole vueltas a mi cabeza, apartando el factor genético, pudo haber influido el último ...

La taza rota

     Cualquiera pudiese intuir leyendo el título de esta publicación que voy a escribir sobre "Kintsugi", la técnica japonesa basada en el arte de arreglar las fisuras de la cerámica con oro y de la metáfora de que nuestras heridas—una vez logramos sanarlas— nos hacen más hermosos, genuinos y fuertes; pues no, aunque siempre me ha gustado la idea, no es eso a lo que quiero referirme. Mi reflexión tiene que ver con el principio chino del Feng-Shui: para darle cabida a lo nuevo, debes dejar ir lo viejo o lo sobrante.      He tenido unas semanas retadoras y mis emociones han sido una montaña rusa, tengo miles de pensamientos debatiendo sin mi permiso y no logro conseguir la tranquilidad, ni el foco —¡oh ansiedad, mi vieja  y monstruosa amiga!—. Paralelo a eso, quedé en el tercer lugar de un concurso en Instagram y gané una taza muy especial para mi mamá y al día siguiente, sin quererlo, partí una de sus viejas tazas.     Yo creo en la señal...

La lección del mango

  Muchas veces, he leído y escuchado un consejo que tiene que ver con las decisiones. En teoría, tú determinas cómo sentirte en el día , o ante un problema y/o cualquier estímulo que active las emociones.    Me parecía una práctica cliché y simple, hasta que, esta mañana, me dispuse a hacerlo mientras salía a correr. Me animé a contemplar y fluir y el resultado me sorprendió:  Primero, rendí un kilómetro adicional a lo que regularmente hago en ese periodo de tiempo. Normalmente estoy muy pendiente de cada segundo, intervalo, etc., esta vez corrí como si estuviese en el patio del recreo; también me conseguí con una compañera de trabajo, a la que le tengo mucho aprecio, entrenando y en vez de solo subir la mano  — como acostumbro —,   la animé con aplausos para motivarla en su rutina de ejercicios y por último, el mango...  En Venezuela, es temporada de mangos y las personan suelen tomarlos de los árboles. Mientras corría, estaban dos señores...

El anillo del rey

         Continuando con los aprendizajes estoicos,  se me cruzó varias veces esta historia proveniente de un antiguo relato sufí, que curiosamente no está relacionada con los orígenes del estoicismo, pero ha funcionando para varias reflexiones contemporáneas de diferentes autores al respecto:     Una vez, un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo: – «He mandado hacer un precioso anillo con un diamante, con uno de los mejores orfebres de la zona. Quiero guardar, oculto dentro del anillo, algunas palabras que puedan ayudarme en los momentos difíciles. Un mensaje al que yo pueda acudir en momentos de desesperación total. Me gustaría que ese mensaje ayude en el futuro a mis herederos y a los hijos de mis herederos. Tiene que ser pequeño, de tal forma que quepa debajo del diamante de mi anillo».       Todos aquellos que escucharon los deseos del rey, eran grandes sabios, eruditos que podían haber e...

Mi religión

         He estado haciendo una serie de micro talleres sobre temas relacionados a la mitología con la gente de Círculo Amarillo  bajo la tutela de Aglaia Berlutti  y una de las tareas me llevó a reflexionar sobre porqué tengo la fe que tengo.     Mi religión no los va a sorprender, soy católica, la creencia predominante en Latinoamérica y en Portugal, el país de nacimiento de mis ancestros; practico también algunas enseñanzas budistas, wicca y astrología, pero me siento cómoda en general con Dios, Jesús, María y los santos  —de hecho, mi santo favorito es San Juan Bautista y tengo mis propios rituales el día de su celebración y también me emocioné con la beatificación de José Gregorio Hernández—, no tanto con la iglesia como institución, pero creo que es bastante normal "pelearse" con la autoridad.      La base es sencilla, en la clase nos dijeron que "la religión es un grupo de creencias que se repiten y se sacraliz...

Mi testimonio sobre el hipotiroidismo

     Muchas de mis publicaciones están y estarán relacionadas con un proceso de 20 años para entender lo que pasaba con mi cuerpo y de cómo estaba afectando mi mente y emociones a raíz de mi enfermedad. Hoy, en el Día Mundial de la Tiroides , finalmente, me armé de valor para escribirles. Quizá algunos de ustedes vivan en silencio, pero quiero comenzar por animarlos a expresarse, ¡en lo que sea que deseen! Es liberador. En el mundo 200 millones de personas tenemos algo en común: padecer de algún trastorno de tiroides. Estamos hablando de aproximadamente el 10% de la población,  en los mayores de 60 años se duplica el porcentaje y en mujeres ocurre 5 veces más que en los hombres. En mi caso, padezco de hipotiroidismo: mi glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, que tiene como función regular el metabolismo del cuerpo.  Cómo empezó todo: una infancia silenciosa que gritaba desde adentro      Este diagnóstico no se trató de un par de...