Ir al contenido principal

La lección del mango

  Muchas veces, he leído y escuchado un consejo que tiene que ver con las decisiones. En teoría, tú determinas cómo sentirte en el día, o ante un problema y/o cualquier estímulo que active las emociones.

   Me parecía una práctica cliché y simple, hasta que, esta mañana, me dispuse a hacerlo mientras salía a correr. Me animé a contemplar y fluir y el resultado me sorprendió:

 Primero, rendí un kilómetro adicional a lo que regularmente hago en ese periodo de tiempo. Normalmente estoy muy pendiente de cada segundo, intervalo, etc., esta vez corrí como si estuviese en el patio del recreo; también me conseguí con una compañera de trabajo, a la que le tengo mucho aprecio, entrenando y en vez de solo subir la mano como acostumbro—,  la animé con aplausos para motivarla en su rutina de ejercicios y por último, el mango...

 En Venezuela, es temporada de mangos y las personan suelen tomarlos de los árboles. Mientras corría, estaban dos señores —uno mayor y otro de mediana edad—, ambos con apariencia humilde, se estaban divirtiendo en la faena de bajar los frutos con piedritas. Uno de los tiros, fue tan increíble que bajó muchos mangos y sin pensarlo le grite: "¡Qué puntería!" y sonreí; el señor me ofreció uno, me acerqué, me regaló el más amarillo y sonrió; le agradecí y seguí mi camino ¡Me lo comí en el desayuno y estaba delicioso!

 Ese agradecimiento —aunque él no lo sepa— fue más profundo de lo que parece. En ese gesto, tuve una reconciliación con mi esencia, un cálido abrazo de mi niño interior, un recordatorio de quien era y todo lo que me habían bloqueado los escudos del ego. La pandemia ha traído muchas oportunidades de crecimiento, pero con retadoras lecciones; en mi caso, el miedo incrementó: salir a la calle, contagiarme del virus, contagiar a mi familia, ser víctima de la ola de ataques a mujeres Caracas, ser robada, lastimada, atropellada o cualquier cosa que puede ocurrir en un país con una situación política, social y económica tan delicada y un sin fin de pensamientos negativos.

 La decisión de levantarme y salir a correr mirando al mundo con amor, me trajo como retribución el mismo amor. No es que ahora voy a ser una hippie en la calle para ser blanco de ataques, pero continuaré con la convicción de que mi día será bueno, que los problemas podrán resolverse y que sonreír —con mascarilla y todo— como solía hacerlo de pequeña, es un poderoso mantra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...