Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como personajes

Virginia: un personaje que nació para tener historia

Voy a compartir el fragmento de un personaje que me ha dado vueltas en la cabeza desde que terminé mi taller de escritura creativa. Espero poder terminarla. La oscuridad, ese lugar en donde pueden cohabitar el todo y la nada, no le daría refugio esta vez. Hasta la luna de hoy, ella no comprendía la necesidad humana de hacer justicia, de hacer triunfar la bondad, porque, a su vez, existía la maldad y la sed venganza ¿Quiénes eran ellos para juzgarla? Un día desistió de buscar respuestas y su odio se asentó aún más. Virginia estaba allí, una vez más, expuesta y sin escape, en el fondo era lo que más anhelaba pero él no lo sabía, ni ella lo recordaba. Sus entrañas estaban llenas de desprecio por la vida de todo mortal, de todo aquel ser que corría con la ignorada suerte de respirar, comer, oler y sentir el calor del sol; todo su ser quería acabar con cada signo de su humanidad, engullir toda esa falsa alegría producto de la ignorancia; ver la luz de una mirada consumirse a su voluntad y...

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Edgar Allan Poe: "Todo lo que vemos no es más que un sueño en un sueño"

Edgar Allan Poe; escritor, poeta y crítico estadounidense. Nace el 19 de enero de 1809 y muere el 7 de octubre de 1849. Su nombre es conocido por muchos, a pesar de que solo −para algunos− sea relacionado con uno de sus poemas: "El cuervo", escrito que se ha utilizado como inspiración para diferentes cortometrajes, novelas e incluso caricaturas. La melancolía -según se dice- siempre acompañó a Poe, que mostró en sus escritos bondad y belleza -junto con una chispa de locura- en el lado oscuro. Es considerado el padre del short story (relato corto) en su país (E.U.A.) y reconocido por temáticas de misterio y terror psicológico. Al consultar su biografía puede destacarse que de pequeño perdió a su familia biológica y fue acogido por otros padres, que le dan el nombre con el que hoy se conoce: Edgar Allan Poe; tuvo amores que le doblaban la edad y otros que ni llegaban a la mitad de la suya; fue militar y periodista; el alcohol lamentablemente consumió parte de su vida -m...