Ir al contenido principal

Mi religión

   
    He estado haciendo una serie de micro talleres sobre temas relacionados a la mitología con la gente de Círculo Amarillo bajo la tutela de Aglaia Berlutti y una de las tareas me llevó a reflexionar sobre porqué tengo la fe que tengo.

    Mi religión no los va a sorprender, soy católica, la creencia predominante en Latinoamérica y en Portugal, el país de nacimiento de mis ancestros; practico también algunas enseñanzas budistas, wicca y astrología, pero me siento cómoda en general con Dios, Jesús, María y los santos —de hecho, mi santo favorito es San Juan Bautista y tengo mis propios rituales el día de su celebración y también me emocioné con la beatificación de José Gregorio Hernández—, no tanto con la iglesia como institución, pero creo que es bastante normal "pelearse" con la autoridad.

    La base es sencilla, en la clase nos dijeron que "la religión es un grupo de creencias que se repiten y se sacralizan y que esto da paso a la fe". Yo crecí con la enseñanzas de mi mamá de rezar todas las noches, de admirar a una increíble mujer que trajo al mundo al Salvador, rezar el rosario que gira entorno también a ella para seguir adelante a pesar de los problemas, de agradecer el regalo de la vida, recibir los sacramentos, orar con mucha fe por mi país y los enfermos, etc.

    En momentos cumbres de mi vida, nos unimos en familia y elevamos nuestras plegarias para ser escuchados por un ser superior; visité lugares santos en el país y de pequeña, presencié dos manifestaciones marianas que aún no tienen explicación, ni tampoco trascendencia en la historia de la humanidad, pero sí en la mía.

    Mi fe me acerca al amor puro, sincero y desinteresado; también me brinda una sensación de bienestar y seguridad que no puedo describir. En general es sublime, pero poderosa; he podido ver la dulzura de mi mamá, la vulnerabilidad de mi papá, el poder de las palabras de mi hermana, la voluntad inquebrantable de mis abuelos, la ilusión en los ojos de mis primitos y ahijadas e incluso a un no creyente, unirse a este círculo a pesar de todas sus dudas. Quiero que mis hijos, si llego a tenerlos, tengan esa base tan poderosa de luz.

    Eso es para mí la religión: la familia y también lo que me ha consolado ante el fallecimiento de mis seres más cercanos, la emigración obligada de las personas con las que más compartí y mi "cable a tierra" para no desistir en mi decisión de ser feliz.

Comentarios

Major Tom ha dicho que…
La religión es un importante refugio, sea cual sea. Sirve para dar soporte, orientar, aliviar y dejarse llevar por el universo

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...