Ir al contenido principal

Entradas

Mi ambición: mi paz

Entradas recientes

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

El Efecto Compuesto

     Aunque no he leído directamente el libro de Darren Hardy, sí he estado informándome al respecto y me parece una teoría muy interesante y poderosa. Me ha llamado mucho la atención cómo las pequeñas acciones diarias pueden tener un efecto acumulativo en nuestra vida, tanto positivo como negativo.      Me parece que el Efecto Compuesto es una idea clave para aquellos que buscan lograr grandes cambios y objetivos en su vida, ya sea personal o profesional. A menudo, nos enfocamos en tratar de hacer cambios radicales de una sola vez, pero el enfoque en pequeñas acciones diarias puede ser mucho más efectivo a largo plazo.      Por ejemplo, si queremos mejorar nuestra salud y estado físico, probablemente no sea efectivo tratar de hacer una rutina de ejercicios intensa de una sola vez. En cambio, establecer pequeñas metas diarias, como caminar 30 minutos al día o hacer algunos estiramientos por la mañana, puede tener un efecto acumulativo positiv...

¿Neutralidad Corporal impuesta?

     Hoy recibí la noticia de las nuevas políticas publicitarias de la plataforma digital de Pinterest y debo admitir que me han dejado perpleja y preocupada. Según su actualización, Pinterest prohibirá cualquier lenguaje o imaginería relacionada con la pérdida de peso, testimonios sobre la pérdida de peso o productos para perder peso, así como cualquier contenido que idealice o denigre ciertos tipos de cuerpos. Además, se prohíbe hacer referencia al índice de masa corporal (IMC) u otros índices similares, así como la promoción de productos que afirmen la pérdida de peso a través de aplicaciones tópicas en la piel.      Esta noticia me ha impactado profundamente, ya que los testimonios de pérdida de peso y las referencias relacionadas han sido una fuente de inspiración y apoyo en mi vida. Me pregunto qué hubiera sido de mí sin la diversidad de información disponible y sin la capacidad de tomar decisiones informadas sobre mi propia salud. Combinando el conoc...

¡No soy una impostora!

  Hoy quiero compartir con ustedes una parte muy significativa de mi vida: mi batalla contra el Síndrome del Impostor. Permítanme sumergirme en este tema y contarles cómo ha impactado mi camino, así como compartir algunas reflexiones sobre cómo superarlo. Vivir en una sociedad como la actual, donde se magnifica el concepto de éxito y se penaliza el fracaso, puede contribuir a generar un pensamiento infundado de que no somos lo suficientemente buenos.      El Síndrome del Impostor es una sensación persistente de inseguridad y autodesvalorización, donde sentimos que no merecemos el éxito o los logros que hemos alcanzado. Es como si estuviéramos engañando a los demás y a nosotros mismos, esperando en cualquier momento ser descubiertos como personas incompetentes o fraudes.      En mi vida, el Síndrome del Impostor ha sido un desafío constante. A pesar de mis logros y éxitos, he experimentado momentos de duda y cuestionamiento sobre mi valía personal. ¿Rea...

Hara hachi bu o comer al 80% para vivir mejor

     Hoy tengo un concepto, mejor dicho, un estilo de vida que me pareció fascinante para compartir con todos ustedes. Se trata de Hara Hachi Bu 腹八分目 , un enfoque japonés que ha captado mi atención y que quiero explorar junto a ustedes. Prepárense para descubrir un nuevo mundo de equilibrio y bienestar.      Hara Hachi Bu es un concepto japonés que se traduce literalmente como "comer hasta estar al 80% lleno" ¿No les parece interesante? Los japoneses han practicado esto durante generaciones y han obtenido beneficios notables. Este enfoque les ha permitido mantenerse delgados y disfrutar de una vida más saludable y longeva.       En esencia, Hara Hachi Bu nos invita a escuchar a nuestro cuerpo y a detenernos cuando estamos satisfechos, pero no completamente llenos. Nos ayuda a cultivar una relación más consciente y equilibrada con la comida. Al aplicar este enfoque, podemos disfrutar de cada bocado y evitar los excesos innecesarios. ...

El día en que empecé a tomar antidepresivos

       Tengo que admitir que esta sí me costó bastante, de hecho, no dejo de pensar en todo lo sucedido hasta llegar a este punto. Es como si no terminara de aceptar que mi salud mental debe tener un cuidado más profundo de lo que creía.     Comencé la primera ingesta en la noche, cerré los ojos y d urante la madrugada, sentí ataques de pánico, estaba sobresaltada, pero luego me tranquilizaba y dormía.      Al despertar, todo me daba vueltas y peor aún, ¡iba a arruinar mi rutina! Me levanté y comencé mi día de manera usual a pesar del malestar. Mi mente solo me repetía y acusaba ¿Cómo llegaste a esto? ¿Cómo llegué a esto? Y ni hablar del miedo y la vergüenza de que alguien se diera cuenta de que algo me pasaba.    Las voces sonaban lejanas a pesar de estar físicamente cerca, pero paradójicamente cada sonido era como una comparsa en vivo al lado de mi oído. Más náuseas, bostezos y miedo ¿Cómo hacen otros con una situación similar? ¿C...