Hoy recibí la noticia de las nuevas políticas publicitarias de la plataforma digital de Pinterest y debo admitir que me han dejado perpleja y preocupada. Según su actualización, Pinterest prohibirá cualquier lenguaje o imaginería relacionada con la pérdida de peso, testimonios sobre la pérdida de peso o productos para perder peso, así como cualquier contenido que idealice o denigre ciertos tipos de cuerpos. Además, se prohíbe hacer referencia al índice de masa corporal (IMC) u otros índices similares, así como la promoción de productos que afirmen la pérdida de peso a través de aplicaciones tópicas en la piel.
Esta noticia me ha impactado profundamente, ya que los testimonios de pérdida de peso y las referencias relacionadas han sido una fuente de inspiración y apoyo en mi vida. Me pregunto qué hubiera sido de mí sin la diversidad de información disponible y sin la capacidad de tomar decisiones informadas sobre mi propia salud. Combinando el conocimiento adquirido con la ayuda profesional, he logrado entender mejor mi cuerpo y brindar apoyo a mis familiares que padecen enfermedades crónicas.
Sin embargo, me preocupa la restricción de mi libertad para elegir lo que considero adecuado para mi cuerpo. ¿Acaso estoy obligada a aceptar el término de "neutralidad corporal" impuesto por estas políticas? ¿No debería tener la libertad de buscar y acceder a información relevante para mi bienestar físico y mental?
Además, me surge una interrogante: ¿Qué sucede con la contraparte que publica fotografías de alimentos y hábitos que pueden perjudicar la salud? Si el objetivo es promover la salud mental y corporal, ¿por qué no incluir también restricciones para este tipo de contenido?
Es importante reflexionar sobre los límites de la regulación y considerar cómo estas políticas pueden afectar nuestra capacidad de tomar decisiones informadas sobre nuestra propia salud. La diversidad de perspectivas y la disponibilidad de información son fundamentales para un enfoque equilibrado y personalizado hacia el bienestar.
Comentarios