Ir al contenido principal

Hara hachi bu o comer al 80% para vivir mejor

    Hoy tengo un concepto, mejor dicho, un estilo de vida que me pareció fascinante para compartir con todos ustedes. Se trata de Hara Hachi Bu 腹八分目, un enfoque japonés que ha captado mi atención y que quiero explorar junto a ustedes. Prepárense para descubrir un nuevo mundo de equilibrio y bienestar.

    Hara Hachi Bu es un concepto japonés que se traduce literalmente como "comer hasta estar al 80% lleno" ¿No les parece interesante? Los japoneses han practicado esto durante generaciones y han obtenido beneficios notables. Este enfoque les ha permitido mantenerse delgados y disfrutar de una vida más saludable y longeva. 

    En esencia, Hara Hachi Bu nos invita a escuchar a nuestro cuerpo y a detenernos cuando estamos satisfechos, pero no completamente llenos. Nos ayuda a cultivar una relación más consciente y equilibrada con la comida. Al aplicar este enfoque, podemos disfrutar de cada bocado y evitar los excesos innecesarios.

    Pero, ¿cómo podemos incorporar Hara Hachi Bu en nuestras vidas? Una parte fundamental es tomar conciencia de nuestras señales de hambre y saciedad. Al comer más lentamente y prestar atención a nuestras sensaciones internas, podemos aprender a reconocer cuándo estamos satisfechos. Además, es importante centrarse en la calidad de los alimentos, optando por opciones saludables y equilibradas.

    Sin embargo, es importante tener en cuenta que Hara Hachi Bu puede no ser adecuado para todos. Cada persona es única y tiene diferentes necesidades y preferencias. Es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y encontrar el equilibrio que funcione mejor para nosotros individualmente.

    Y por supuesto, CONSULTA CON UN PROFESIONAL, háblale sobre este estilo de vida y tomen las mejores prácticas que conjuguen con su estilo de vida.

Si deseas profundizar en este fascinante tema, te recomiendo explorar los siguientes artículos:

- "Hara Hachi Bu: qué consiste el método que permite a los japoneses mantenerse delgados y vivir más años" (Directo al Paladar): Este artículo ofrece una visión general sobre Hara Hachi Bu y cómo los japoneses han aplicado este enfoque en su vida diaria. Puedes encontrarlo aquí.

- "Hara Hachi Bu: Comer al 80%" (Descubriendo Japón): Este artículo ofrece una perspectiva más detallada sobre Hara Hachi Bu y su aplicación en la vida diaria. Puedes leerlo aquí.

- "El hábito japonés para no engordar, cuidar el peso y vivir mejor: Hara Hachi Bu" (Vogue): En este artículo, descubrirás cómo Hara Hachi Bu puede ayudarte a mantener un peso saludable y vivir de manera más plena. Encuéntralo en aquí.

- "Dieta Japonesa: Características, Beneficios y Desventajas" (Japonpedia): Para obtener una visión más completa sobre la dieta japonesa y sus aspectos positivos y negativos, te recomiendo leer este artículo. Puedes acceder aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...