Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2021

Mi testimonio sobre el hipotiroidismo

     Muchas de mis publicaciones están y estarán relacionadas con un proceso de 20 años para entender lo que pasaba con mi cuerpo y de cómo estaba afectando mi mente y emociones a raíz de mi enfermedad. Hoy, en el Día Mundial de la Tiroides , finalmente, me armé de valor para escribirles. Quizá algunos de ustedes vivan en silencio, pero quiero comenzar por animarlos a expresarse, ¡en lo que sea que deseen! Es liberador. En el mundo 200 millones de personas tenemos algo en común: padecer de algún trastorno de tiroides. Estamos hablando de aproximadamente el 10% de la población,  en los mayores de 60 años se duplica el porcentaje y en mujeres ocurre 5 veces más que en los hombres. En mi caso, padezco de hipotiroidismo: mi glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, que tiene como función regular el metabolismo del cuerpo.  Cómo empezó todo: una infancia silenciosa que gritaba desde adentro      Este diagnóstico no se trató de un par de...

Las cuatro virtudes cardinales del estoicismo

    Últimamente he estado profundizando acerca de la filosofía estoica como práctica de vida y finalmente, comencé a encontrar consuelo y equilibrio en la manera en que percibo mi entorno con ciertos principios de esta corriente.      El estoicismo puede ser una práctica valiosa para aquellos que viven situaciones difíciles a nivel personal, social, económico, etc. o que tuvieron pérdidas importantes y atraviesan por el proceso de duelo. En mi caso aplican todas: vivo en Venezuela; más de la mitad de mi familia emigró; perdí a mi abuelo, mi segundo padre; convivo con enfermedades crónicas de mi padre, mi hermana y mi persona y sin contar con la pandemia de COVID-19.      No vengo a quejarme, ni a lamentarme porque los problemas son parte de la vida. Lo que sí está dentro de mis posibilidades es escoger cómo asimilo mi realidad y de allí, la primera enseñanza: Las cuatro virtudes cardinales del estoicismo:  ✨ Sabiduría: asimilo la compleji...

Mundo, te admiro y te temo

             Al menos una vez al día recuerdo el libro "Manual de supervivencia para un mundo hiperconectado" del español,  Ángel Gómez de Ágreda y leo y releo sus consejos para no ser absorbida por la mayoría tirana. El mundo me sorprende en lo bueno y lo malo, parece que estamos contaminados voluntariamente por el mundo digital, aunque irónicamente sea la fuente de mi ingreso.     A veces siento que como colectivo somos víctimas y victimarios en simultáneo, basta con que toquen algo que realmente te importa o hiere para volverte sordo, no escuchar otro punto de vista y unirte a la turba para acabar con otros.     Todos pertenecemos al equipo ganador, todos tenemos "nuestra verdad"  — que es irrefutable — nadie va a hacernos cambiar de parecer, no importa si la muerte está de por medio. Muerte que resulta para nuestros adentros la única y verdadera heroína para ambos bandos.      Incluso con ...