Ir al contenido principal

Entradas

¡ Identidad perdida vuelve a nuestras vidas!

"Ahora es más riesgoso ser periodista" Por Sara Carolina Díaz (El universal)

Vale la pena leer este artículo ACALLAN A LOS MEDIOS "Ahora es más riesgoso ser periodista" Advierten que buscan destruir una opinión pública que no es dócil a Chávez Contenido relacionado Los tres obstáculos principales para ejercer la profesión Visión internacional Ejercer el oficio de periodista en Venezuela nunca ha sido una tarea fácil. Pero en los últimos diez años a los clásicos obstáculos que enfrentan los reporteros, como la presión de los grupos de poder político y económico, se le han ido agregando nuevos ingredientes, no tradicionales, para censurar: la persecución abierta y el hostigamiento por parte de grupos afectos al Gobierno, el silencio de las fuentes oficiales, la prohibición de entrada a sedes de instituciones del Estado, entre otras acciones dirigidas desde el a...

Tiempos de crisis

"Protagonistas o nadie"

Happening 09 está en la Universidad Católica Andrés Bello El reto de este año:“Protagonistas o nadie” Del 11 al 15 de mayo se están dando una serie de charlas en esta casa de estudios. El tema del jueves estuvo referido a una forma diferente del progreso, en cualquier área, a través del empeño y la constancia “Yo no creo en las reglas, de hecho rompo muchas, como excederme el tiempo para hablar en este evento”, esa fue una de las frases Angelo Burgazzi, Presidente de DBAaccess e Ingeniero en Computación, durante la tarde del jueves en la Plaza del Estudiante en la exposición titulada: “Experiencias de innovación en la Empresa y la Universidad”. Happening, cada año presenta motivos referentes al interés público y esta semana esta brindando diferentes estilos de personas, que de una u otra forma, marcaron pauta. En principio la moderadora, Isabela Municipios, dio un preámbulo sobre la innovación como herramienta fundamental para destacar entre la multitud. Posteriormente presentó a ...

Historia de una princesa I

¡Al diablo con los cuentos de hadas porque no son reales! O tal vez... ¿Seré una princesa que se extravió fuera de las páginas de un libro? ¿Habré caìdo en una historia de caos y tristeza? Yo tenía un palacio con nobles que me veneraba... Yo tenía un listado de prìncipes que me amaban... Usaba sedas rosadas con mi tiara... ¿Por qué vivo en un lugar tan pequeño y vulgar? ¿Por qué en este "reino" no hay caballeros? Mi piel solo ha sentido asperesas y desespero Estoy perdida, perdida y desnuda...

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

La experiencia: el pilar de la vida

--> “Paréceme, Sancho, que no hay refrán que no sea verdadero, porque todos son sentencias sacadas de la mesma experiencia, madre de las ciencias todas” (Don Quijote de la Mancha). El ser humano a lo largo de su vida −sin importar cuán próspera o no lo sea− va experimentando una serie de acciones que ocurren, dicen algunos, por azar o por predestinación. Dejando a un lado la o las causas que producen el vivir, es importante enfocarse en el porqué de tantos cambios a lo largo de la existencia del hombre; cambios referidos a la personalidad, opiniones, visiones, ideologías ¿Qué hace al hombre creer sin dudar? ¿Qué lo hace dejar de creer?: La experiencia. Para entenderlo de manera práctica se explicará con un ejemplo sencillo, de un niño, que cree ciegamente que los regalos recibidos en Navidad son producto de un “milagro especial” y cada año escribe una carta que “mágicamente” desaparece con su petición. Por más que algún coetáneo le repita que detrás de todo está el en...