Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

La lección del mango

  Muchas veces, he leído y escuchado un consejo que tiene que ver con las decisiones. En teoría, tú determinas cómo sentirte en el día , o ante un problema y/o cualquier estímulo que active las emociones.    Me parecía una práctica cliché y simple, hasta que, esta mañana, me dispuse a hacerlo mientras salía a correr. Me animé a contemplar y fluir y el resultado me sorprendió:  Primero, rendí un kilómetro adicional a lo que regularmente hago en ese periodo de tiempo. Normalmente estoy muy pendiente de cada segundo, intervalo, etc., esta vez corrí como si estuviese en el patio del recreo; también me conseguí con una compañera de trabajo, a la que le tengo mucho aprecio, entrenando y en vez de solo subir la mano  — como acostumbro —,   la animé con aplausos para motivarla en su rutina de ejercicios y por último, el mango...  En Venezuela, es temporada de mangos y las personan suelen tomarlos de los árboles. Mientras corría, estaban dos señores...

El anillo del rey

         Continuando con los aprendizajes estoicos,  se me cruzó varias veces esta historia proveniente de un antiguo relato sufí, que curiosamente no está relacionada con los orígenes del estoicismo, pero ha funcionando para varias reflexiones contemporáneas de diferentes autores al respecto:     Una vez, un rey de un país no muy lejano reunió a los sabios de su corte y les dijo: – «He mandado hacer un precioso anillo con un diamante, con uno de los mejores orfebres de la zona. Quiero guardar, oculto dentro del anillo, algunas palabras que puedan ayudarme en los momentos difíciles. Un mensaje al que yo pueda acudir en momentos de desesperación total. Me gustaría que ese mensaje ayude en el futuro a mis herederos y a los hijos de mis herederos. Tiene que ser pequeño, de tal forma que quepa debajo del diamante de mi anillo».       Todos aquellos que escucharon los deseos del rey, eran grandes sabios, eruditos que podían haber e...

Mi religión

         He estado haciendo una serie de micro talleres sobre temas relacionados a la mitología con la gente de Círculo Amarillo  bajo la tutela de Aglaia Berlutti  y una de las tareas me llevó a reflexionar sobre porqué tengo la fe que tengo.     Mi religión no los va a sorprender, soy católica, la creencia predominante en Latinoamérica y en Portugal, el país de nacimiento de mis ancestros; practico también algunas enseñanzas budistas, wicca y astrología, pero me siento cómoda en general con Dios, Jesús, María y los santos  —de hecho, mi santo favorito es San Juan Bautista y tengo mis propios rituales el día de su celebración y también me emocioné con la beatificación de José Gregorio Hernández—, no tanto con la iglesia como institución, pero creo que es bastante normal "pelearse" con la autoridad.      La base es sencilla, en la clase nos dijeron que "la religión es un grupo de creencias que se repiten y se sacraliz...