Ir al contenido principal

¡Me rosticé! Mi momento de Burnout

    Comiendo sopa, abrigada y escuchando un audio-curso sobre el  Burnout  en Platzi de Eve Valdes; repasaron el  Síndrome de la rana hervida ; la premisa dice que, si una rana se pone repentinamente en agua hirviendo, saltará, pero si la rana se pone en agua tibia que luego se lleva a ebullición lentamente, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. 

    ¡Qué feo suena!, pero así es el  Síndrome del Trabajador Quemado , ¡y me está pasando a mí! Comenzó con un "ahogo" durante el día y una noche, tuve que llamar a emergencias por esa sensación —que la confundí con un infarto— al revisarme, no encontraron anomalías. Cuando por segunda vez mi familia llamó a emergencias (estaba casi inconsciente), yo no soportaba el dolor de estómago y no entendía el detonante —me alimento bien—, pero luego me di cuenta que era por temas laborales. Me decía:  "Si he pasado por peores..."  "Si vengo de dos semanas con menos responsabilidades por Navidad..." "Si estoy haciendo todo bien..." y prolongar por más de 6 años este tipo de estilo de vida y dándome golpes de pecho por cuestiones de trabajo, me destrozaron emocionalmente, a los pocos días, lo entendí, más no lo acepté.

    ¡Qué vergüenza! —me decía—, que vergüenza estar loca ¿Cómo le explico a todos que me mandaron al psiquiatra? Me considero fuerte, eficiente, ecuánime, etc. yo no hago tanto, ni tengo tantas responsabilidades ¿Por qué me tuvo que pasar a mí?

    Hay varios  factores que detonan este tipo de colapso , que en principio está relacionado solo con el trabajo, pero en mi opinión, abarca varios aspectos de nuestras vidas:

  • No hacer pausas.
  • Reprimir u obviar las emociones.
  • Desconectarse del presente.
  • No establecer horarios.
  • Suprimir o sustituir el tiempo de disfrute de los pendientes.

    ¿Cómo saber si ya lo estás padeciendo o estás apunto?

  1. Sensación de falta de energía o agotamiento producto o no del insomnio.
  2. Sentimiento negativo o pesimista con una sensación de despersonalización, sin interés por el trabajo.
  3. Sentimiento de ineficacia, de no ser suficiente para lo que se hace con la perdida de la chispa y la pasión.

    Todo esto, tarde o temprano, puede detonarse en el cuerpo con colapsos relacionados con el sistema nervioso. Por ejemplo, en mi caso, gastritis aguda —una de las principales causas es el estrés—.

    Te dejo algunos  datos de este curso  https://platzi.com/clases/burnout/  para que puedas usar como herramienta. Te recomiendo hacerlo completo, es corto, directo y efectivo:

  • Realiza el cuestionario  Maslach Burnout Inventory (MBI)  para conocer tu nivel de riesgo:  https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/S1138359320300630:mmc1.pdf?idApp=UINPBA00004N
  • Antes de dormir, " chequea tu cuerpo ". Colócate en una posición cómoda, con música relajante, apartado del ruido y medita recorriendo con tu mente todo tu cuerpo ¿Hay alguna molestia en específico?, comprueba la causa. Por ejemplo: si sientes opresión en el pecho, respira y alcanza la normalidad.
  • En momentos de mucha tensión usa un conteo regresivo utilizando tus 5 sentidos :
    • 5 cosas que ver, detállalas una por una.
    • 4 cosas que escuchar, sin moverte de donde estas. Desde el sonido de la computadora, hasta el perro que ladra en la calle.
    • 3 cosas que oler cerca de ti.
    • 2 cosas que tocar. Enfócate en las texturas, temperatura, etc.
    • 1 cosa que saborear. Date una pausa y toma un buen vaso con agua, té, café o lo que te reconforte.
  • Dile a tu cliente o jefe si algo te incomoda o si los requerimientos no son posibles hacerlos en el tiempo que exige ¡No trabajes de noche o de madrugada!, no lo acostumbres. No estás obligado a hacerlo.

    No te voy a mentir,  es un proceso largo pero inevitable  si quieres volver a la normalidad y no permitir que nada ni nadie tome el control de tu vida. Nada será más valioso que tu paz ¡Busca un mantra!, léelo cada mañana y asume la responsabilidad de tu felicidad.

    Yo sigo intentándolo y me ha sido difícil, pero sé que voy a poder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...