Ir al contenido principal

Sinopsis (idea para un largometraje)

Penélope Sánchez es una mujer solitaria quien, a sus 30 años, está consumida por los excesos; Raúl Alvarado es un ingeniero de 26 años sumido en la rutina; y Pedro Martínez es un bonachón, que teniendo 55 años, tiene negocios ilícitos. Estos tres personajes son acusados de portar documentación falsa, y los retienen en el sótano del Centro de Registro y Documentación de Caracas, debajo de las torres del Silencio.
Tras comprobar su inocencia, son libres de irse, pero los olvidan allí que, además de documentos, parece depositan alimentos, objetos extraños con la etiqueta de “decomisados” y muebles viejos. Cada uno tiene sus razones para salir, pero el que más se desespera es el viejo Pedro, quien queda herido en un fallido intento por romper la puerta de metal. No hay señal en sus celulares, y la única mujer llama a la calma; ella simplemente intenta esperar tranquilamente el amanecer. Pasan horas, tal vez minutos; Raúl no deja de pensar ¡Desea salir! Pedro reflexiona, y al darse cuenta de que actuó mal, inicia una charla para conocer mejor a esas personas que curiosamente se cruzaron en su destino. Hablan de sus vidas, miedos, fantasmas y descubren que, alguna vez, estuvieron en la tienda esotérica donde trabaja Penélope. En su desesperación, ambos hombres llegan a la conclusión de que todo es un plan de aquella mujer para que ellos resuelvan sus conflictos y se “conozcan a ellos mismos”; ella lo niega, pero perfectamente los recuerda en su tienda buscando algo que los hiciera sentir menos inseguros.
En la disputa, transcurre la madrugada; luego desisten de la tonta acusación; Pedro se desmaya, Raúl y la muchacha piensan que sucumbió ante la herida; por una parte ella, que al principio estaba calmada, entra en pánico; por otra, el hombre aún consciente la mantiene calmada. Ella confiesa ser un alma solitaria e incomprendida, y él su frustración por estar sumido en la rutina. Antes de desmayarse, Pedro comenta que es casado y estaba de aniversario; a pesar de ser infiel, ama a su esposa, y lo único que desea es poder salir de ese lugar y tener otra oportunidad. Por su parte, Penélope debería estar celebrando su fiesta de graduación como Licenciada en Artes, y Raúl odia estar fuera de su casa más del tiempo necesario, aún cuando allí no le prestan atención, son la pareja ideal.
Llega la mañana, un guardia entra y les explica que la puerta no estaba cerrada con seguro, que es difícil de abrir, sólo los que trabajan allí conocen el "truco": “un pequeño toque hacia arriba y empujar”. Llevan a Pedro de emergencia, él está vivo y se reencuentra con su esposa; su nueva actitud es intentar no caer en negocios ilícitos, ni mujeres. Por otra parte, Penélope y Raúl comienzan a salir.
Ese encierro les dejará una gran lección y cambio en sus vidas. No hay que esperar el momento adecuado, sino aprovechar al máximo los que se presentan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...