Ir al contenido principal

Dramas de amor

Los dramas de amor –especialmente los de las novelas– son repugnantes la mayoría de veces. No hay que ser un asocial ni retraído para rechazarlos ¿Quién no está cansado de conocer las mismas historias de siempre?: el típico protagonista es un hombre que goza de estabilidad económica, laboral y amorosa; en esa vida, envidiable y aparentemente perfecta, aparece una mujer con aires ingenuos que lo cautiva y muchas veces pierde todo por ella.

Ahora, si se analiza a la ex prometida del protagonista, con un mínimo de 2 años de relación, ¿cómo la muestran?: amargada, cruel, frívola y loca ¡La mujer que se encargará de interponerse! –o por lo menos eso intentan hacer creer al público– ¿Santos viejos no hacen milagros? Yo tengo mi propia novela, se asignarán nombres: el protagonista, Pedro; la ex prometida, Débora y la recién llegada María.

Si se imagina el escenario de cómo Pedro y Débora se conocieron, se “enamoraron” y decidieron comprometerse, ¿qué se puede ver?: una mujer con aires de ingenua que conoce a un hombre en el trabajo, vacaciones o cualquier circunstancia – ¿razonable, cierto? –. Pasa el tiempo y se van acumulando viajes, besos, “momentos inolvidables”; llega el día y Pedro le pide matrimonio y ella acepta ¿Qué viene después?: aumenta el número de llamadas, cualquier celebración deben asistir juntos, etc. Pedro lo hace y hasta se ¡siente bien!, obviamente Débora está en una nube y debe dar lo mejor de ella –con ataques de celos que jamás faltan–, pero allí están, juntos. Débora, siente tener una base para el resto de su vida; Pedro, no se ha dado cuenta hasta donde llegó. Un día, durante la tertulia diaria, aparece María, la muchacha orgullosa y “echá pa’ lante”; ella y Pedro se conocen porque él casi la atropella o simplemente surge cualquier circunstancia que haga que la muchacha saque su carácter a relucir y ¡listo! Un amor eterno y verdadero se forma y juntos vencen todo y a todos y ¡fin!. Claro, obviamente Débora muere o se vuelve loca. Hasta allí se es testigo del drama amoroso, pero ¿y después?

María y Pedro se conocieron, “enamoraron” y comprometieron. María incrementa su instinto de “cuaima”, insiste en que él asista a mas reuniones familiares, las llamadas aumentan, etc. Aquella mujer piensa que ya su vida tiene una base ¿Suena conocido? ¿Qué ocurrirá al cabo de dos años? Lo mas probable otro incidente peligroso con la primera pendeja que pase, por supuesto María estará muerta o loca y el querido Pedro seguirá trabajando y ganando dinero para su ¿futuro?

Débora y María no son tan diferentes como parecen, simplemente en el drama las presentan en dos tiempos diferentes; el de las vivencias de una relación amorosa en sus principios y la otra, en los momentos más difíciles: con drogas, sin drogas.

¿Vivimos para siempre empezando historias de amor? ¿No dejamos que la llama se extinga, sino que la apagamos? ¿O nos lanzamos al agua juntos?–Exclamó María a Pedro.

Amor no es amor cuando comienza; amor es amor cuando se mantiene.

Comentarios

I߀® £Øþ€Z ha dicho que…
Y que no se diga que no ves novelas... venezolana al fin.
Anmagousa ha dicho que…
jajaja inevitable

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...

Mi ambición: mi paz

      ¿Qué pasa cuando tus horizontes son diferentes al del resto? ¿Qué pasa cuándo tus metas no son "ambiciosas"? Yo misma me juzgo ante un mundo en donde todos son super-personas porque tienen fama, éxito, dinero, poder, bienes, descendencia, etc. ¿Y si yo solo quiero tiempo y paz? ¿Es eso, en este mundo de exigencias constantes, como estar muerto? Quizá no sea la norma, pero para mí, tal vez sea el mayor signo de vida. Estar muerto, el misterio irremediable hacia donde todos vamos, sin excepción (por ahora), el cuerpo deja de funcionar y ya no podemos disfrutar (o no) de la presencia de un ser.     No quiero ser malinterpretada, porque quiero vivir y tener salud y sé que por ahí empiezan muchas cosas que vienen atadas a la disciplina. A veces me cuestiono cómo nosotros aspiramos a hacer crecer nuestra familia si como individuos, nunca llegamos a conocernos y satisfacer nuestras necesidades al 100%.  Con eso no quiero cerrarme a la posibilidad de cre...