Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2008

Dramas de amor

Los dramas de amor –especialmente los de las novelas– son repugnantes la mayoría de veces. No hay que ser un asocial ni retraído para rechazarlos ¿Quién no está cansado de conocer las mismas historias de siempre?: el típico protagonista es un hombre que goza de estabilidad económica, laboral y amorosa; en esa vida, envidiable y aparentemente perfecta, aparece una mujer con aires ingenuos que lo cautiva y muchas veces pierde todo por ella. Ahora, si se analiza a la ex prometida del protagonista, con un mínimo de 2 años de relación, ¿cómo la muestran?: amargada, cruel, frívola y loca ¡La mujer que se encargará de interponerse! –o por lo menos eso intentan hacer creer al público– ¿Santos viejos no hacen milagros? Yo tengo mi propia novela, se asignarán nombres: el protagonista, Pedro; la ex prometida, Débora y la recién llegada María. Si se imagina el escenario de cómo Pedro y Débora se conocieron, se “enamoraron” y decidieron comprometerse, ¿qué se puede ver?: un...

¿El gran colisionador de hadrones?

Siento una pequeña debilidad e inclinación por la física, la astronomía y todo lo relacionado con los secretos del universo. Sí, si, todo eso guarda relación y cuando juntas estas ciencias y anécdotas sacas conclusiones inesperadas y sorprendentes. Vamos a lo que me interesa: "El acelerador de partículas". Quise hacer esta entrada para aclarar mis dudas y para informar a otros, espero sea útil. UN POCO DE HISTORIA Todo comienza en el inicio, no es reiterativo porque hablo del alfa, del orígen de nuestro universo. Una de las teorías mas conocidas es la del Big Bang, que según "wikipedia" es la teoría de la gran explosión a un modelo, postulado por el físico y sacerdote católico Georges Lemaître como parte de la teoría de la relatividad general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones ...