Ir al contenido principal

Las cuatro virtudes cardinales del estoicismo

    Últimamente he estado profundizando acerca de la filosofía estoica como práctica de vida y finalmente, comencé a encontrar consuelo y equilibrio en la manera en que percibo mi entorno con ciertos principios de esta corriente.

    El estoicismo puede ser una práctica valiosa para aquellos que viven situaciones difíciles a nivel personal, social, económico, etc. o que tuvieron pérdidas importantes y atraviesan por el proceso de duelo. En mi caso aplican todas: vivo en Venezuela; más de la mitad de mi familia emigró; perdí a mi abuelo, mi segundo padre; convivo con enfermedades crónicas de mi padre, mi hermana y mi persona y sin contar con la pandemia de COVID-19.

    No vengo a quejarme, ni a lamentarme porque los problemas son parte de la vida. Lo que sí está dentro de mis posibilidades es escoger cómo asimilo mi realidad y de allí, la primera enseñanza: Las cuatro virtudes cardinales del estoicismo: 

Sabiduría: asimilo la complejidad con información, lógica y calma. 
🌈Templanza: practico la prudencia, la moderación y el autocontrol en los diferentes aspectos de mi vida. 
🔥Coraje: hago frente a mis retos diarios con integridad y claridad. 
💫Justicia: trato a otros con respeto e igualdad a pesar de las circunstancias del entorno. 

    Es sumamente difícil, pero estoy practicando cada día y siento que sufro menos, que se acerca un poquito a lo que se supone vinimos a ser en este mundo: FELICES.

Comentarios

Major Tom ha dicho que…
Excelente! El estoicismo puede parecer algo áspero al comienzo pero en verdad su práctica ayuda a calmarse y seguir adelante, que es importante en estos tiempos.

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

¡Me rosticé! Mi momento de Burnout

     Comiendo sopa, abrigada y escuchando un audio-curso sobre el  Burnout  en Platzi de Eve Valdes; repasaron el  Síndrome de la rana hervida ; la premisa dice que, si una rana se pone repentinamente en agua hirviendo, saltará, pero si la rana se pone en agua tibia que luego se lleva a ebullición lentamente, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte.      ¡Qué feo suena!, pero así es el  Síndrome del Trabajador Quemado , ¡y me está pasando a mí! Comenzó con un "ahogo" durante el día y una noche, tuve que llamar a emergencias por esa sensación —que la confundí con un infarto— al revisarme, no encontraron anomalías. Cuando por segunda vez mi familia llamó a emergencias (estaba casi inconsciente), yo no soportaba el dolor de estómago y no entendía el detonante —me alimento bien—, pero luego me di cuenta que era por temas laborales. Me  decía:  "Si he pasado por peores..."  "Si vengo de dos semanas con...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...