Ir al contenido principal

¿El gran colisionador de hadrones?

Siento una pequeña debilidad e inclinación por la física, la astronomía y todo lo relacionado con los secretos del universo.
Sí, si, todo eso guarda relación y cuando juntas estas ciencias y anécdotas sacas conclusiones inesperadas y sorprendentes.
Vamos a lo que me interesa: "El acelerador de partículas". Quise hacer esta entrada para aclarar mis dudas y para informar a otros, espero sea útil.




UN POCO DE HISTORIA

Todo comienza en el inicio, no es reiterativo porque hablo del alfa, del orígen de nuestro universo. Una de las teorías mas conocidas es la del Big Bang, que según "wikipedia" es la teoría de la gran explosión a un modelo, postulado por el físico y sacerdote católico Georges Lemaître como parte de la teoría de la relatividad general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma. Técnicamente, se trata del concepto de expansión del universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker. El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el que se inició la expansión observable del Universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo.
El hecho es que se dice que hubo una gran explosión y de allí las partículas junto con los gases y otros componentes formaron las diferentes galaxias, planetas y demás elementos el universo. Entre esos componentes hipoteticos, antes de la explosión, se encuentran los hadrones.



¿HADRONES?

Es una partícula mas pequeña que el átomo que experimenta la fuerza nuclear, esta no es fundamental y citando nuevamente a "wikipedia" está compuestas de: fermiones llamados quarks y antiquarks, y de bosones llamados gluones. Los gluones actúan de intermediarios para la fuerza de color que une a los quarks entre sí.
En otras fases los hadrones pueden desaparecer. Por ejemplo, a temperatura y presión muy altas, a menos que haya suficiente cantidad de sabores muy masivos de quarks, la teoría QCD predice que los quarks y gluones van a interactuar débilmente y ya no estarán confinados. Esta propiedad, que se conoce como libertad asintótica, ha sido experimentalmente confirmada a las escalas de energía de entre un GeV y un TeV. Pero esta teoria llegara a demostrarse debido a que el 10 de Septiembre de 2008 se pondra en funcionamiento un acelerador de particulas o hadrones que llegue a medir 27 km de longitud y 100 metros de radio situado en Ginebra.




HABLANDO UN POCO MAS CLARO

El gran proyecto iniciado en Ginebra con un valor de miles de millones de euros, pretende "unir ciertas piezas del rompecabezas universal", explicar o comprender como ciertas partículas adquieren propiedades como la formación de su masa, como es el caso de los hadrones, que en ciertas condiciones adquieren o cambian su esencia.



¿RELEVANCIA?

-Se puede conocer que es realmente la masa, sabemos medirla y no mas allá.
-Orígen de la masa de las partículas.
-Número total de las partículas del átomo.
-¿Por qué hay diferentes masas en las partículas elementales?
-¿Qué es la materia oscura que compone gran parte del universo?
-Podrá dar evidencia o no de la existencia de otras dimensiones.
-Asimetría de la materia y la antimateria, que se encuentra en interacción constante en el universo.



¡LO BUENO CUESTA CARO!

La construcción del LHC fue aprobada en 1995 con un presupuesto de 2600 millones de Francos suizos (alrededor de 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones €) destinados a los experimentos. Sin embargo, este coste fue superado en la revisión de 2001 en 480 millones de francos (300 millones de €) en el acelerador, y 50 millones de francos (30m €) más en el apartado para experimentos.[9] Otros 180 millones de francos (120m €) más se han tenido que destinar al incremento de costes de las bobinas magnéticas superconductoras. Y todavía persisten problemas técnicos en la construcción del último tunel bajo tierra donde se emplazará el Solenoide de Muones Compactos (CMS).
El presupuesto de la institución aprobado para 2008, es de 660.515.000 euros de los que España aportará el 8,3%, un total de 53.929.422 euros (wikipedia).








¿QUÉ ES REALMENTE?

Un tunel que atraviesa Ginebra entre Francia y Suiza. Se trata por otro lado de una imponente túnel circular de 27 kilómetros de circunferencia extendido entre el territorio de Francia y Suiza, por donde se harán girar las partículas millones de veces por segundo para estudiar su comportamiento. El CMS y otros tres maquinarias llamadas Alice, Atlas y LHCb, serán los encargados de observar las colisiones de partículas de alta energía producidas por el LHC.




UTOPÍA QUE PUEDE CUMPLIRSE

Encontrar el ingrediente secreto para "hacer un universo", encontrar qué es la "Partícula de dios"; se conocen muchos ingredientes pero el principal no ha salido del plano hipotético.
Si se cumple, ¿qué consecuencias traerá?, ¿la comunidad científica será vista con buenos ojos?

¿CONSECUENCIAS NEGATIVAS?

Pues, ya hay una: una muchacha de 17 años de la India se suicidó por miedo a que el colisionador propicie el fin del mundo, ¿por qué?
¿Por este rap?

Mas información de "wikipedia"
Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho [10] denunciaron ante un tribunal de Hawaii al CERN y al Gobierno de Estados Unidos, afirmado que existe la posibilidad de que su funcionamiento desencadene procesos que, según ellos, serían capaces de provocar la destrucción no solo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo su postura es rechazada por la comunidad científica, ya que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.

Los procesos catastróficos que denuncian son:

* La creación de un agujero negro inestable,
* La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria,
* La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón,
* La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.

A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros negros[11] inestables, redes, o disfunciones magnéticas.[12] La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas".[13] [14]

Resumiendo:

* Nuestro planeta lleva expuesto a fenómenos naturales similares o peores a los que serán producidos en el LHC y, sin embargo, sigue existiendo.
* Los rayos cósmicos que alcanzan continuamente la Tierra han producido ya el equivalente a un millón de LHC, y la Tierra sigue existiendo.
*El Sol, debido a su tamaño, ha recibido 10.000 veces más y también sigue existiendo.
* Considerando que todas las estrellas del universo visible reciben un número equivalente, se alcanzan unos 1031 experimentos como el LHC y aún no se ha observado ningún evento como el postulado por Wagner y Sancho (las estrellas y las galaxias aún existen).
* Durante la operación del colisionador de iones pesados relativistas (RHIC) en Brookhaven (EE.UU.) no se ha observado ni un solo strangelet. La producción de strangelets en el LHC es menos probable que el RHIC, y la experiencia en este acelerador ha validado el argumento de que no se pueden producir strangelets.




¿REALIDAD FANTÁSTICA O CATASTRÓFICA?

A decir verdad estoy anonadada ¡Parece una película de James Bond!
¿Gloria o fracaso?; ¿Éxito o fracaso?; ¿Avance o desafío?
Por mi parte tengo muchas esperanzas y espero que lo que venga con el colisionador sea positivo y contribuya al avance del hombre sin pasar por encima y sin alterar la armonía existente, producto para muchos de una fuerza superior intangible.

fuente: Wikipedia.org

Comentarios

Entradas populares de este blog

César Vallejo: "Hay golpes en la vida, tan fuertes...yo no sé..."

César Vallejo (Perú, 1892-Paris, 1938) Los Heraldos Negros (1918) LOS HERALDOS NEGROS Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé. Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma... Yo no sé. Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como un charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé! (para escuchar video pisa este enlace: Poema "Heraldos Negros" )· Biografía (Wikipedia): César Abraham Vallejo Me...

¡Me rosticé! Mi momento de Burnout

     Comiendo sopa, abrigada y escuchando un audio-curso sobre el  Burnout  en Platzi de Eve Valdes; repasaron el  Síndrome de la rana hervida ; la premisa dice que, si una rana se pone repentinamente en agua hirviendo, saltará, pero si la rana se pone en agua tibia que luego se lleva a ebullición lentamente, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte.      ¡Qué feo suena!, pero así es el  Síndrome del Trabajador Quemado , ¡y me está pasando a mí! Comenzó con un "ahogo" durante el día y una noche, tuve que llamar a emergencias por esa sensación —que la confundí con un infarto— al revisarme, no encontraron anomalías. Cuando por segunda vez mi familia llamó a emergencias (estaba casi inconsciente), yo no soportaba el dolor de estómago y no entendía el detonante —me alimento bien—, pero luego me di cuenta que era por temas laborales. Me  decía:  "Si he pasado por peores..."  "Si vengo de dos semanas con...

Estoy despertando, finalmente

     Me despertaba cada día con un nudo en el estómago, y me acostaba cada noche sintiéndome que no había logrado nada. Trataba de seguir adelante, pero era difícil. Sentía que estaba atrapado en un laberinto, y no podía encontrar la salida.      Un día, olvidé tomar mis antidepresivos. No fue una decisión premeditada, simplemente lo olvidé. Pero, eso cambió todo.      Los primeros días fueron difíciles. Tenía cambios de humor, ataques de pánico, y me sentía muy cansada. Pero poco a poco, empecé a sentirme mejor. Empecé a tener más energía, y empecé a sentirme más feliz.      Ahora, llevo un mes sin tomar antidepresivos, y me siento mejor que nunca. Estoy más feliz, más sana, y más productiva. Estoy tan feliz de haber tomado la decisión de dejar de tomar antidepresivos.      Si estás luchando contra la depresión, quiero que sepas que no estás solo. Hay muchas personas que han pasado por lo mismo, y hay muchas per...